miércoles, 6 de mayo de 2020

Comunicación corporativa y su influencia en la publicidad digital

La comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital. Un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá-Colombia


Los avances tecnológicos del siglo XXI han transcendido y modificado las formas de comunicación corporativa en la actualidad, hecho que conlleva al desarrollo de nuevas tecnologías y medios de comunicación incursionando en la publicidad digital; lo que representa nuevas oportunidades para compartir información de manera especializada e interactiva a fin de llegar mejor a sus clientes. Lo anterior, motiva a analizar la comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital a partir de un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá–Colombia. Como resultado, la publicidad digital como herramienta de comunicación externa, direcciona a nuevas tendencias y tecnologías que representan nuevos medios, formatos y conceptos aplicados en la comunicación a nivel corporativo. Se apoya en soportes interactivos mediante formatos digitales que evolucionan día a día para tener mayor aceptación, impacto y éxito en el uso y la comunicación.

Leer artículo completo haz click aqui: Descargar

Para citación (APA):


Limas Suárez, S. J., Vargas Soracá, G., & Salazar Araujo, E. J. (mayo de 2019). La comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital. Un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá (Colombia). Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (E20), 126-138. http://www.risti.xyz/issues/ristie20.pdf
 
 
 ________________________________________________________
 
 Febrero 15 de 2024
 

COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADEO

 

SESIÓN 1

 
 
 
 
____________________________________________________________
 
 
 
 

domingo, 3 de mayo de 2020

Internacionalización de Mercados


LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS, EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL. CASO: EMPRESA ALPINA

Alpina es una empresa que se identifica por su actuar a nivel corporativo empresarial y en materia de internacionalización, esto le permite mantener posiciones de liderazgo en los mercados que atiende, conservando un buen comportamiento en materia económica y financiera. En esta sección se presenta el caso de la Empresa Alpina S.A., su reseña, características principales y analiza las principales variables económicas y financieras en el periodo 2012-2015. Se enfoca en la internacionalización de la empresa, su actuación en mercados internos y en el exterior. Las fuentes utilizadas fueron publicaciones internas, investigaciones e informes sobre la empresa; y documentos de apoyo. En las siguientes diapositivas se presentan los resultados:



En esta investigación, el análisis económico y financiero de la Empresa se dimensionó centrando la atención en el rol del empresario como agente de desarrollo económico; la relación estado-clase empresarial en materia de políticas públicas; la macroeconomía y estrategias empresariales en entornos inestables. Se enfocó en la internacionalización de la empresa, su actuación en mercados internos y en el exterior, y la competitividad en el escenario internacional. Finalmente, se señaló una modalidad de gestión que trasciende al proyecto empresarial a través de rasgos paternalistas. En toda esta literatura, su punto de atención es el desarrollo empresarial a partir del entorno económico, capacidades de la empresa, modelos de gestión y procesos de internacionalización.

Ver artículo completo aquí:



Para citación (APA):

Limas, S. J. (2017). La internacionalización de los mercados, eje de desarrollo económico y empresarial. Caso: empresa Alpina. Aplicación del saber: casos y experiencias. Academia Journals, 3, 3440-3445. https://www.researchgate.net/publication/329105334

sábado, 2 de mayo de 2020

Sostenibilidad y Externalidades


SOSTENIBILIDAD Y EXTERNALIDADES EN LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO



Las organizaciones necesitan cambios profundos para llegar a ser ecológicamente sostenibles, el reto se direcciona en presentar resultados en el contexto económico, social y ambiental; en donde se satisfagan las demandas y las expectativas de las partes sin dañar el medio ambiente natural y social, y evitar que repercuta en la presencia de costos externos ambientales negativos o externalidades negativas. Por tanto, es importante indagar sobre la sostenibilidad y las externalidades en la empresa y el empresario, identificando actividades empresariales y productivas que conduzcan a disminuir el daño ambiental y conduzcan a aumentar la competitividad empresarial. Concluyendo, se debe buscar el desarrollo de actividades empresariales y productivas que conduzca a contar con organizaciones ecológicamente sostenibles, reduciendo el riesgo ambiental en generaciones actuales y futuras.

Los resultados y conclusiones se presentan a continuación:



El artículo completo lo puedes leer y descargar aquí (click en el recuadro superior derecho del documento):


Para citación (APA):

Limas Suárez, S. J. (2018). Sostenibilidad y externalidades en la empresa y el empresario. En Compendio de Investigación (págs. 1325-1330). Chetumal, Quintana Roo, México: Academia Journals. https://www.researchgate.net/publication/329169984